La acumulación de sales se puede explicar a través de cálculos de balance de masas entre diferentes resultados analíticos de extracto saturado y análisis de agua de riego.
El agua de riego utilizado en nuestras instalaciones presenta unas características físico – químicas determinadas. Es lógico pensar que estas características se trasladen al perfil de suelo que irriga. A partir de entonces ese agua ya no será el agua de riego original sino que la denominaremos agua de poro de ese perfil de suelo.
El agua de poro modificará sus características fisico-qimicas:
Acumulación de sales
Todos estos procesos hacen que la naturaleza del agua de poro se modifique sustancialmente del agua de riego original. Dependiendo de la intensidad de esos procesos y de sus relaciones físico-químicas entre el suelo y el agua mas intenso será el cambio.
Para relacionar el agua de riego con la acumulación de sales que se produce en el perfil de suelo se ha de estudiar al ión Cloruro (Cl) presente en el agua de poro (en este caso estudiaremos el resultado procedente del extracto saturado) y el del agua de riego. El ión Cloruro es un soluto conservativo (no precipita, no se oxida ni se reduce ni se intercambia), si la única fuente de Cl para el suelo es el agua de riego, el aumento de Cloruro en el perfil de suelo respecto al del agua de riego de la cual procede se debe únicamente al efecto de la evapotranspiración (Appelo y Postma, 2005; Horero et al., 2016). Es importante recordar que el cloro sólo se puede evaporar si se encuentra en fase gaseosa, es decir como gas dicloro (Cl2), situación que sólo se produce en la naturaleza con determinados compuestos como el Hipoclorito de sodio (desinfectante común) en medio ácido.
El balance de masas ha realizar es el siguiente:
Cl |Extracto saturado| = Cl |Agua de riego| *fc
fc es un factor de concentración debido a la evapotranspiración, por tanto:
fc = Cl |extracto saturado|/Cl |agua de riego|
El valor de fc nos dará la información sobre la acumulación de sales en nuestras superficies deportivas y será modificable por nuestra gestión con los lavados de sales.
En el mercado existen distintos instrumentos para conocer la concentración de sales, tanto en agua como en suelo. Nosotros te ofrecemos:
Desde Tiloom podemos ayudarte a gestionar correctamente los lavados de tu superficie, contacta con nosotros.
Pingback: Píldora informativa Greenkeepedia: Tipos de semillas de césped | Turfes.com