La acumulación de carbohidratos es un proceso importantísismo para el desarrollo correcto del cultivo, pero, ¿Para que sirve? Los azucares producidos durante la fotosíntesis no se utilizan de forma inmediata durante la respiración. Gran parte de lo producido se acumula en distintas partes de la planta para momentos de necesidad.
Cuando la fotosíntesis es rápida pero el crecimiento y la respiración es lenta los carbohidratos se acumulan en distintas partes de la planta, desde las raíces pasando por la corona o los tallos. Un momento muy frecuente de acumulación de carbohidratos es a finales de otoño. En esa época las temperaturas bajan, por lo que el crecimiento se ve limitada, pero sigue habiendo suficiente insolación como para que haya una fotosíntesis rápida. Esas reservas acumuladas se utilizarán lentamente durante el invierno para mantener al individuo en buen estado fisiológico aunque aletargado. A la entrada de la primavera los carbohidratos restantes se utilizarán para impulsar el vigoroso crecimiento que facilitan las suaves temperaturas y el aumento progresivo de la insolación.
Estos carbohidratos acumulados son especialmente importante en la primavera. Es muy común que durante esa época del año se produzcan heladas nocturnas. Por pequeñas que sean estas heladas tienen el potencial suficiente para dañar los tejidos suculentos recién brotados. Los tejidos dañados no pueden crecer y la planta gracias a las reservas acumuladas podrá desarrollar nuevos crecimientos.
Durante el desarrollo primaveral, los brotes son prioritarios a las raíces de cara a el uso de carbohidratos, ya que los brotes serán los que produzcan nuevos hidratos de carbono cuando estén desarrollados. Por ello la falta de carbohidratos provocará una fuerte pérdida del sistema radicular.
Debido a lo explicado anteriormente la acumulación de azucares en la planta es una actividad crucial para su desarrollo y supervivencia. Una planta bien nutrida de azucares tendrá la capacidad de defenderse de plagas y de reconstruirse de los daños causados por el estrés.
Algunos greenkeepers piensan que puede ser buena idea dejar que la pradera produzca semillas para aumentar el banco natural de semillas del suelo. Esto a priori parece una buena idea, pero tiene dos inconvenientes importantes.
Pingback: Los carbohidratos ese gran desconocido. | Turfes.com
Muy buen tratamiento del tema. Excelente abordaje desde la fisiología vegetal. Y aportes a diferentes aportes a especies que conforman la biodiversidad vegetal.
Muchas gracias Roberto. Si necesitas cualquier cosa puedes contactar con nosotros y te ayudaremos.