Te has preguntado alguna vez ¿Cómo se lee un diagrama de Piper? A veces cuando no se está muy acostumbrado a este tipo de herramientas cuesta leer los diagramas. En esta entrada vamos a repasar como se lee un diagrama de Piper y que significa que se localice un punto en un área en concreto.

Como se ve en la imagen superior se puede ver como se lee un gráfico, es importante tenerlo claro ya que las proporciones pueden ser completamente distintas si no se lee con cuidado.
Cada lado del triángulo representa un ion del liquido a estudiar que va del 0% al 100%. Por ejemplo, en la figura superior las divisiones estan representadas cada 20% y el anion cloro representa el 43% del total de aniones. Y cation calció representa el 14% del total de los cationes.
En 1944, Arthur M. Piper diseño un procedimiento gráfico efectivo para presentar los datos de la química del agua. Este procedimiento se basa en la premisa de que los cationes y aniones en el agua están generalmente en equilibrio químico.
Una vez está el punto definido el gráfico se puede dividir en distintas áreas muy representativas. El triángulo de abajo a la izquierda es el de los cationes. Ahí se representan los iones positivos que se encuentran en el líquido estudiado. Abajo a la derecha está el triángulo de los aniones, donde se encuentran los iones negativos de la solución.

Justo encima de ambos está el rombo que los relaciona, y combina. Cada figura se puede subdividir en otras mas pequeñas, en la siguiente tabla está la leyenda.
A | Cálcica |
B | No dominante |
C | Magnésica |
D | Sódica y potásica |
E | Bicarbonática |
F | Sulfática |
G | Clorada |
1 | Suelos más alcalinos que el agua |
2 | Aguas más alcalinas que los suelos |
3 | Más ácidos débiles que fuertes |
4 | Más ácidos fuertes que débiles |
5 | Tipo bicarbonatos magnésicos |
6 | Tipo cloruro de calcio |
7 | Tipo cloruro de sódio |
8 | Tipo bicarbonato de calcio |
9 | Tipo mixto |
Utilizar los diagramas de piper es una forma excelente para conocer el carácter de un agua. Puede ser agua de mar, de pozo, de rió, a la entrada de una EDAR, o a la salida, e incluso el agua existente en los poros de la tierra. Cualquier agua es susceptible a ser analizada y estudiada.
Un comentario