La identificación de especies cespitosas es todo un arte ya que, ¿Quién tiene la suerte de ir a un campo y poder identificar las plantas con todo un ejemplar? Hay que fiarse en pequeños detalles que explicaremos en esta entrada.
Las necesidades de fertilización, siega e irradiación, o la resistencia a insectos, enfermedad, o estrés cambian mucho de una especie a otra, aunque dentro de una misma especie gracias a las nuevas variedades que salen al mercado todos los años también se producen importantes cambios.
Es muy importante antes de hacer la identificación tener en cuenta otros factores ajenos a la forma de la planta directamente, será complicado encontrar en la estación fría un césoed C4 vigoroso, o en la estación cálida un C3 en pleno crecimiento potente. También se debe tener en cuenta que una especie con poca tolerancia a la salinidad esté en un suelo muy salino en buenas condiciones o un césped poco tolerante a la sombra esté creciendo sin problemas bajo un arbolado denso.
1- Lígula; se encuentra entre la lámina de la hoja y el extremo superior de la vaina.
2- Aurículas; se encuentra entre la hoja y la vaina.
3-Vaina se encuentra entre la hoja y el tallo
4-Hoja
Hay otras variables que tambien pueden ser muy interesantes de observar a la hora de identificar especies. Las hojas muy anchas están relacionadas con el Stenotaphrum secundatum o con el Axonopus y las estrechas tiene más que ver con el Agrostis stolonifera o las Festucas finas. Raramente podrémos ver las inflorescencias del césped, pero por ejemplo la Poa Annua puede desarrollar inflorescencias incluso a alturas de corte muy bajas.
El desarrollo vegetal puede verse modificado por todas las variables bióticas y abióticas posibles, la luz que recibe, su fertilización, su localización, si ha crecido entre otras plantas o en el borde de un camino. Por ello las mejores observaciones se hacen en función de la inflorescencia y la forma de la semilla, aunque en el mundillo del césped rara vez podremos ver ese tipo de órganos.
Pingback: Píldora Informativa Greenkeepedia: Altura de corte | Turfes.com