Control de malas hierbas

¿Gestionas bien el control de malas hierbas?

La definición de “mala hierba” podría explicarse como aquella hierba de hoja ancha o estrecha que se desarrolla en un lugar no deseado.

Es necesario un buen programa de gestión para que estas estén en niveles mínimos, para lo cual es necesario tanto el conocimiento tanto de las diferentes especies, como de su forma de erradicación. Especies herbáceas comunes como Digitaria ischaemum o Urochloa subquadripara pueden parecer similares cuando se someten a bajas siegas, pero la Digitaria ischaemum será mas fácil de eliminar que la Urochloa subquadripara.

Smoth crabgrass, Digitaria

El conocimiento de los ciclos de vida de estas malas hierbas, pueden ayudar con el control óptimo de las mismas. Estos ciclos de vida están afectados por el aumento de la temperatura en la época estival y el descenso de la misma en otoño. Un tratamiento basado en los grados día pueden ayudarnos en estas tareas (Elmore et al., 2014; Fidanza et al., 1996)

Tropical signalgrass, Urochloa subquadripara

La implementación  de programas de gestión que eviten la formación de las semillas viables es un componente vital para una eficiencia máxima en estas labores, particularmente en áreas de intenso tráfico. Muchas de las problemáticas malas hierbas que observamos en los campos de golf producen gran cantidad de semillas que vuelven al suelo, así la Poa annua puede producir hasta más de 2500 semillas por metro cuadrado en los primeros 2.5 cm de suelo (Watschke et al., 1979). Es por ello que los tratamientos preemergentes son fundamentales.

Existen biotipos de malas hierbas con resistencia a herbicidas de pre y postemergencia, como son los casos de Poa annua y Eleusine indica debido a la no rotación de herbicidas con diferentes modos de acción. En estas situaciones, las malas hierbas que sobreviven a estos tratamientos, son las que se convierten en predominantes, son malas hierbas con genéticas que admiten estos herbicidas. Las soluciones a estos problemas pasan por evitar herbicidas con mecanismos de acción similares a aquellos que ya no son eficientes. Así si hay resistencia a herbicidas de inhibición de la acetolactata (ASL), como Cubix (con materia activa foramsulfurón), no se deberían usar otros con ese mismo modo de acción.

Ejemplos de productos con herbicidas para uso común:

A continuación presentamos malas hierbas susceptibles de resistencia y sus herbicidas:

Malas hierbas               Resistencia del herbicida

Poa annua                             Sulfonilureas, glifosato, triazinas

Digitaria                                Fenoxaproc

Eleusine indica                    Sulfonilureas, oxadiazon, triazinas, diclofop, glifosato

Hoja ancha                           Auxinas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *