Cada vez son más las instalaciones deportivas que se nutren de aguas depuradas proveniente de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales, EDAR.
Las EDARs son instalaciones que reciben las aguas residuales que le llegan a través de la red de saneamiento y donde, mediante una serie de tratamientos y procesos, se elimina la contaminación de las mismas, posibilitando su reutilización en nuestras superficies deportivas (campos de golf, campos de fútbol, etc.). Los procesos que se dan en las EDARs reducen el consumo de oxígeno disuelto en las aguas al descomponerse la materia orgánica de las aguas residuales, y por ende la anaerobiosis que provocaría en nuestros campos de golf, desprendimiento de malos olores, microorganismos patógenos, etc…
Los parámetros más importantes en relación con la calidad que hemos de tener en cuenta de la EDAR que nos provea el agua de riego son los siguientes:
La reutilización de aguas depuradas exige el cumplimiento del real decreto 1620/2007, de 7 de diciembre, que establece el Régimen Jurídico de la reutilización de las aguas depuradas en España. En el caso de campos deportivos está dado por los siguientes:
- Nemátodos intestinales: 1 huevo/10L
- Escherichia Coli: 200 UFC/100mL
- Sólidos en suspensión: 20 mg/L
- Turbidez: 10 UNT
- Legionella spp: 100 UFC/L
En general los procesos que tienen lugar en las EDARs son:
Y las operaciones son:
El aprovechamiento de los fangos estabilizados es un recurso importante con el que podemos contar como abono en nuestras instalaciones deportivas.