Hoy en Tiloom queremos darte los mejores Consejos para el greenkeeper en verano
La época estival se caracteriza por el aumento considerable de las temperaturas diurnas y nocturnas, lo cual se traduce en altas tasas de evapotranspiración. Por otro lado, en variedades C3, a partir de 23 °C el número, longuitud y masa de raices comienza a disminuir e incluso, llegando a unas temperaturas máximas diarias superiores a 35°C y nocturnas maximas superiores a 25°C, pueden provocar su muerte (Huang, B et al.)
Longitud de raíces frente a temperatura
Es por tanto muy relevante que podemos encontrarnos durante la epoca estival en la situación más desfavorable para nuestro campo, es decir, con mayores necesidades de aportes de agua hacia la planta y menos volumen disponible en el suelo como consecuencia de menor profundidad radicular.
Esta escasez en el agua disponible para la planta, exige a si mismo una gestión del riego eficiente y por tanto será vital la monitorización de tempertura, humedad y profundidad radicular.
La gestión del riego más eficiente es aquella que provee al césped de sus necesidades netas, dejando espacio poroso también para el oxígeno y la respiración, proceso fisiológico si cabe aún más importante en estas épocas estivales. Por tanto, conforme disminuye la profundidad radicular, los riegos deberian ser cada vez menos profundos y más frecuentes, situación inversa a la que se produce cuando se requiere un lavado de sales, riegos profundos y espaciados, pero esta situación no es la que discutimos en este artículo y se sobreentiende que no existen problemas de salinidad.
Teniendo en cuenta que la disminución de raíces (en mayor o menor medida es un hecho generalizado en verano) vamos a presentar diferentes estrategias para aliviar en lo posible estos fenómenos :
Muestra hidrofobica frente a muestra humeda. Para humectar la hidrofoba es necesario el uso de surfactantes combinado con alguna operación de aireación mecánica
Existen diferentes tipos de surfactantes o tensioactivos: aniónicos, no aniónicos, polímeros, derivados de azúcares o ácidos húmicos.
La combinación de agentes humectantes y micropinchados aumentarán la conductividad hidráulica, permitiendo la penetración del agua en profundidad.
Microrrizas vistas al microscopio: Raíz totalmente rodeada por hifas de una Ectendomicorriza
El aporte de las microrrizas puede realizarse, bien a través de inoculación biológica, bien a través de aportes de enmiendas orgánicas.
Aumento de la altura de corte. La consecución de superficies rápidas de greens han de conseguirse a través de operaciones de rulado, y no tanto por alturas bajas. Existe una correlación positiva entre la altura de corte y la longitud radicular.
Recomendamos mantener los niveles de fósforo y potasio ligeramente por encima de los niveles MSLN.
Nematodo Prtaylenchus
A continuación mencionamos algunos de los insectos más comunes que producen daños radiculares
Agrostis Ipsilon u oruga devoradora de raíces
escarabajo ataenius spretulus
Grillo topo