Todo el mundo realmente sabe que se extrae información valiosa de los restos de siega, pero no siempre se le da la importancia que realmente tiene. Recoger y medir los restos de siega es una tarea extremadamente sencilla y que aporta información extremadamente rica. No es simplemente un número.
Tomar la medida de los restos de siega solo necesita de un par de minutos, y se necesita un recipiente graduado para verter el desecho desde la segadora. También es importante conocer el área que se siega, por lo que conviene segar por zonas separadas para poder evaluarlas por separado. Tras introducir los restos en el recipiente graduado presiona ligeramente para que no quede excesivamente aireado. La otra opción es pesar los restos en una báscula fija. Es realmente importante no fallar aún en las épocas que un depósito de la segadora da para varios greens.
Está claro que el técnico que siega los greenes sabe perfectamente la cantidad normal de volumen que se va a extraer de una siega, pero eso no quita de que sea necesario medirlo. Se pueden observar tendencias que pueden delatar un problema con anticipación. Cuando cambia la tendencia algo está pasando y hay que saber como relacionarlo. ¿Época del año? ¿Tráfico? ¿Enfermedad? ¿Fertilización? Es importante constatar que la planta responde a la actividad que se realiza y en que medida.
El manejo del crecimiento vegetal es el núcleo central del greenkeeping. Si se contempla un césped fino y poco vigoroso, incapaz de soportar el tráfico, se tomarán medidas para vigorizar la superficie, y si crece demasiado se bajará el ritmo del mantenimiento para frenar ese crecimiento. Conocer los restos de la siega es imprescindible para ello.
Además del uso de la tecnología, conocer el volumen de residuos te dará confianza en saber que se esta realizando un buen trabajo nutricional, permitiendo ahorrar fertilizantes cuando el crecimiento sea elevado. Si el crecimiento está acorde las labores de mantenimiento se podrán reducir y si es deficiente aumentar hasta llegar al equilibrio.
En resumen, conocer con precisión los restos de siega nos dará una fotografía diaria del estado del campo, pudiendo obtener información muy valiosa que nos permitirá ahorrar costes y precedir problemas.
Pingback: Píldora Informativa Greenkeepedia: Curva de fertilización | Turfes.com