La realización de análisis foliares de laboratorio son una perfecta manera de determinar las deficiencias nutricionales de nuestro césped. Cada elemento de la composición vegetal tiene una función que o puede ser realiza en exclusiva por ese elemento o trabaja en sintonía con otros. Vamos a reparas el trabajo de los macronutrientes primarios:
La deficiencia se percibe con mucha facilidad, ya que el césped comienza a perder verdor. Al ser el nitrógeno un elemento muy movil, se trasloca de hojas viejas a las más nuevas. La deficiencia de nitrógeno es muy común en céspedes de uso deportivo, ya que la siega se retira siempre y el crecimiento del césped actúa como una bomba de nitrógeno. El nitrógeno se extrae del suelo en los restos de la siega y si no se abona ese nitrógeno deja de estar disponible.
Deficiencia de fósforo | Chin, Siew-Wai. (2013). Visual Symptoms of Nutrient Deficiency in Axonopus compressus (Cow Grass).
La deficiencia de fósforo aparece en las hojas más maduras, por lo general primeramente aumentan su verdor. Cuando la deficiencia se mantiene los verdes cambian poco a poco a purpuras y rojizos. Las razones más frecuentes de la deficiencia se pueden deber a varios factores. Condiciones de frío y humedad en periodos largos o suelos con baja capacidad de infiltración que no permitan a las raíces buscar nuevas fuentes de fósforo.
Deficiencia de potasio | Chin, Siew-Wai. (2013). Visual Symptoms of Nutrient Deficiency in Axonopus compressus (Cow Grass).
Una planta con bajo acceso al potasio desarrolla una coloración amarilla en las hojas más viejas que si se mantiene en el tiempo provoca el enrollamiento de la hoja y forma finalmente manchas necróticas en los bordes de las hojas.
Es posible determinar deficiencias nutricionales cuando el problema ya es grave, pero el interés de los análisis es no llegar nunca a un punto de deficiencia tan extremo que la planta sufra las consecuencias.
Pingback: Píldora Informativa Greenkeepedia: ¿Cuanto potasio hay en el suelo? | Turfes.com