La respiración edáfica basal es una medición similar a la respiración del suelo, pero sin tener en cuenta la producción de CO2 del césped, es decir, se incuba la muestra de suelo sin tejido vegetal. Por tanto, nos da una idea de la actividad microbiológica a través del desprendimiento del CO2 que se produce bajo condiciones determinadas de temperatura y humedad durante un espacio de tiempo.
Es importante tener en cuenta cual es el significado de la atmósfera edáfica en las diferentes situaciones.
Los ensayos de respiración edáfica basal son realizados en laboratorio, pero hoy en día existen dispositivos para su realización fuera de laboratorios, como por ejemplo el sitema portátil Solvita®.
La medición puede expresarse como flujo de CO2 en unidades de kg/m2 o mg de C-CO2/kg de suelo, es decir ppm de C-CO2. Ensayos realizados en greens por Tiloom, han dado valores del entorno de 0,2 ppm de C-CO2.
En general, en los suelos existen rangos de flujo de CO2 desde 0,2 kg CO2/m2 hasta 20 kg CO2/m2 (0,1 ppm hasta 55 ppm de C-CO2); greens evaluados por Tiloom han dado valores de 0,2 ppm C-CO2.
No obstante, los resultados de la respiración edáfica basal deben obtenerse e interpretarse a lo largo de un año completo. El 80% de la respiración puede darse en los meses más cálidos (debido a su relación directa con la temperatura), y por tanto así mismo el proceso de mineralización y liberación de N2 asociado, aunque es posible a su vez que greens con muy bajos valores de VWC, puedan no presentar estos valores óptimos de liberación de CO2 debido al factor limitante del agua disponible.