La respiración de un suelo nos da la medida de las emisiones de Carbono (C – CO2), procedentes principalmente de la descomposición de la materia orgánica a través de la vía aerobia (respiración microbiana), la procedente de raíces del césped y fauna del suelo, e incluso de la disolución de los carbonatos. Es una medida de la salud del suelo pues nos da el nivel de actividad microbiana, contenido de materia orgánica y su mineralización. La medida de liberación de C – CO2 se da en kg/ha/d. En este proceso, fósforo orgánico, Nitrógeno y Azufre pasan a formas inorgánicas. Este proceso también se conoce como mineralización carbónica.
Exiten una serie de variables de las que depende la respiración, como son temperatura, humedad y aireación. Cada 10 grados se duplica la tasa de respiración, hasta llegar a los 35 – 40 grados, a partir de los cuales las temperaturas son limitantes; a su vez también queda limitada por debajo de 5°C. La tasa de respiración también aumenta conforme aumenta el VWC hasta niveles de saturación, donde esta tasa comienza a declinar y se comienza a producir anaerobiosis con desnitrificación y volatilización de azufre.
En situaciones de saturación, los microorganismos comienzan a utilizar NO3, nitratos en vez de O2 para la descomposición de materia orgánica, lo que lleva a la desnitrificación y pérdidas de N2 en forma gaseosa. La relación C/N, tiene también un papel fundamental en estos procesos, siendo relaciones de C/N de 8 las óptimas para una buena mineralización de la materia orgánica.
Existen dispositivos de campo para su determinación o ensayos de laboratorios. Estos kits de ensayo consisten en dispositivos “in situ” con agentes químicos, los cuales cambian de color según sea la presencia de CO2. Un ejemplo son los Draeger-tubes®.
En perfiles de superficies deportivas el CO2 producido es mucho mayor que en otros tipo de ambientes debido a la alta densidad, porosidad e intensidad de mantenimiento.
4 Respuestas
Excellent post. I will be facing many of these issues as well..
MAS INFORMACION DEL PROCESO TAMBIEN ME GUSTARIA SABER COMO FUNCIONA EL INSTRUMENTO Y DONDE LO PUEDO CONSEGUIR
Nosotros podemos facilitarle equipos Solvita. Son herramientas monouso para conocer la respiración del suelo.
Muy interesante