El Carbonato Sódico Residual también conocido como RSC, es un parámetro que estima la capacidad que tiene un agua de alcalinizar el medio que riega. Esa sobre alcalinización del agua arranca una serie de reacciones químicas que acarrean una gran cantidad de inconvenientes muy importantes para el desarrollo de los cultivos.
La ecuación que determina el Carbonato Sódico Residual suma los carbonatos (CO3–) y bicarbonatos (HCO3–) y resta los iones de calcio (Ca2+) y magnesio (Mg+2). El resultado total indica el exceso o el defecto de poder alcalinizante. Los valores deseados de Carbonato Sódico Residual son siempre menores a 1.5 meq/l, siendo valores superiores a este considerados como peligrosos.
Como se ve en la ecuación los iones de calcio y magnesio restan el valor del carbonato y bicarbonato, eso significa que si están en equilibrio el valor será cercano a cero o negativo. Si no lo están habrá mucho carbonato y bicarbonato libre y preparado para reaccionar.
En exceso de carbonatos y bicarbonatos, el calcio y el magnesio precipitan en el suelo en forma de carbonato cálcico y carbonato magnésico. Este efecto provoca que la Relación de Absorción de Sodio (SAR) aumente como se puede deducir de la siguiente ecuación. Al reducirse el divisor dentro de una raíz cuadrada el resultado crece de forma exponencial.
Uno de los riesgos de todo el proceso entre el suelo y el agua se debe a la tendencia de las partículas de arcilla a absorber el sodio y liberar los iones de magnesio y calcio. Resultando en un suelo poco permeable debido a este intercambio iónico. Debilitando la estructura del suelo y provocando serios problemas en el drenaje.
A la izquierda un suelo estructurado que absorbe bien el agua. A la derecha un suelo desestructurado, sin ninguna capacidad drenante. | Foto cortesía de Will Brinton de Woods End Laboratories
Otro problema muy importante de las aguas carbonatadas y los suelos con poco calcio y magnesio es la formación de iones HO–. El ion hidroxilo aumenta el pH del suelo en el que se encuentra debido a las siguientes reacciones de hidrólisis.
Casi nunca se puede elegir el agua con el que regar, pero en su lugar si existen métodos con los que combatir estos problemas:
La enmienda debe ser siempre lo más fina posible y su efectividad es mas alta en suelos drenantes, lo que facilita que el agua distribuya el material. Si el suelo no fuese nada drenante, es posible tener que mezclar físicamente la enmienda con el suelo para que el efecto coagulante sea más rápido y no se genere un horizonte cálcico.
Buenos dias.
Si tenemos un elevado RSC en el agua se riego, economicamente cuanto afectaria el tratamiento de esta agua de riego y que tipo de sistema de riego escogerian?
Saludos
Buenos días y feliz año nuevo José.
Muy interesante pregunta, si desea escríbame un correo a soporte@tiloom.com con más detalles de su problema, como por ejemplo el cultivo que tiene, su localización geográfica y otras apreciaciones que le resulten interesantes de su explotación.
Un saludo.