Un agente humectante es cualquier compuesto que facilita que un líquido, en nuestro caso el agua de riego, penetre más fácilmente en la superficie del suelo, a través de una disminución de la tensión superficial del líquido y la atracción del agua a las partículas sólidas través de mecanismos de estos compuestos como la atracción polar.
Esquema explicativo de la atracción polar del agua hacia la partícula de arena a través de agentes tensoactivos, evitando la hidrofobicidad superficial de la película orgánica. Dr. Keith J. Karnok, University of Georgia
Son muchos los diferentes modos de acción de éstos y, por tanto, para la elección correcta se han de comprender sus mecanismos de acción. Así, existen diferentes agentes tensoactivos o también llamados surfactantes (wetting agents):
1.-Aniónicos: Están cargados negativamente. Generalmente humedecen rápidamente, si bien dependiendo de la dosis de aplicación, pueden ser fitotóxicos. Además, debido a las cargas negativas, pueden producir dispersión de las arcillas desestructurando aquellos suelos de textura fina.
2.-No iónicos:
Esquema de la molécula tensioactiva con parte polar (hidrofílica) atrayente del agua y no polar (hidrófoba) adherida a la capa orgánica hidrófoba de la arena. Dr. Keith J. Karnok, University of Georgia
a) Penetrantes, de cadena lineal: con una mitad hidrofóbica y la otra hidrofílica. Mueve el agua hacia abajo en el perfil de suelo, por lo que se recomienda en el lavado de sales y/ó en combinación con aportaciones de fuentes de Calcio para su intercambio catiónico con el Sodio (de aplicación en casos de presencia de black layers).
b) Hidratantes: consisten en una cadena de moléculas lineares. El agua se bloquea en cadena.
Tabletas humectantes conservantes H2Pro de ICL son una excelente herramienta para la humectacion de zonas hidrofobas
Mantiene agua en el perfil del suelo, interesante en los suelos con poca capacidad de retención de agua.
c) Mezclas de hidratantes: posiblemente más efectivos en la corrección de “secas”, además de mejorar la calidad general.
3.- Catiónicos: no usados generalmente como tensoactivos debido a su fuerte carácter biocida. Son desinfectantes y pueden ser muy agresivos frente a tejidos vegetales. No se usan en nuestra industria.
“Las mejores formas de humectar zonas hidrófobas pasan por realizar previamente trabajos de aireación, aplicar los tensoactivos y regar la zona, sin dejarla secar. “
En resumen, existen muchos y diferentes tensoactivos, pero conociendo las virtudes y defectos de cada uno podremos hacer un uso óptimo de los mismos. Pregunta a tu distribuidor por el mecanismo o el tipo de tensoactivo que le está ofreciendo para sacar el máximo partido de ellos.
Puedes usar instrumentos para encontrar los puntos secos en tu campo y actuar sobre ellos:
Gracias por confiar en Tiloom
Pingback: Píldora informativa Greenkeepedia: Cálculo de la aplicación de fitosanitarios | Turfes.com