Existen ciertas malas hierbas de hoja estrecha que predominan en nuestros campos de golf, las cuales no son céspedes sino miembros de la familias Juncaceae y Cyperaceae.
Su ocurrencia se produce fundamentalmente en suelos húmedos, de malos drenajes o excesivo riego.
Es por tanto necesario erradicar los problemas de exceso de humedad en nuestros campos, como primera solución para la mejora del problema.
Estas malas hierbas son especies monocotiledoneas y rizomatosas, de coloración amarillo-verdosa, con tallos triangulares. Son plantas herbáceas, vivaces o anuales, de hojas delgadas, lineares o cilíndricas.
Entre ellas destacan los juncos, y todos ellos se encuentran incluidos en un solo género (Juncus) con unas 10 especies. Según su estacionalidad algunos son anuales (Juncus bufonius, Juncus capitatus, etc.) y otros perennes (Juncus acutus, Juncus conglomeratus, Juncus subulatus, Juncus maritimus, etc.).
Históricamente su tratamiento se realizaba a través de tratamientos recurrentes de 2,4-D, o de herbicidas tipo MSMA o DSMA. Actualmente la Bentazona es una herramienta muy útil para su control. Su forma de actuación es por contacto, y por tanto la fumigación necesita cubrir todas las malas hierbas. No obstante, estas malas hierbas de hoja estrecha rebrotan facilmente. Halosulfurón parece también dar buenos resultados, si bien su acción es lenta, de 3 a 4 semanas.
Antes de considerar la aplicación de pesticidas, los profesionales responsables de su uso deben revisar la normativa específica de aplicación de fitosanitarios, y cuantas directivas pudiesen ser de aplicación en cada país.