El ácido salicílico nos recuerda a un medicamento muy popular para tratar el dolor, inflamaciones y fiebre. En este caso el ácido salicílico ayuda a las plantas a pasar otro tipo de malos momentos.
Estos estudios muestran que bajo condiciones de estrés, las plantas que tenían acceso a ácido salicílico mejoraban la bioquimica y las características fisiológicas reduciendo el estrés pos sequía.
El ácido salicílico mejora la estabilidad y la permeabilidad de la membrana celular, permitiendo que la pérdida de electrolitos en la planta se reduzca significativamente. Además este compuesto tiene la capacidad de mantener los estomas en buenas condiciones y de conservar la clorofila aun con el estres. En casos normales sin ácido salicílico se habrían destruido más cloroplastos, clorofíla y hubiese aumentado la actividad enzimática detructiva, haciendo que una vez el estrés hídrico se solucionase la calidad de la planta fuese peor.
El ácido salicílico tiene la capacidad de mejorar las respuestas metabólicas como:
Cultivar la rizosfera es esencial para aumentar la producción de salicílico natural. Algunas especies como el Sinorhizobium mililoti, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus o Agrobacterium tumefaciens son productoras naturales de al ácido salicilico y se pueden buscar en el perfil con análisis de microorganismos.