Summer patch es una enfermedad causada a través de infección radicular por el hongo Magnaporthe poae. De gran afección en Poa Annua, Poa Pratensis y Festucas Finas.
Las condiciones de aparición son:
-Temperaturas nocturnas superiores a 21 grados centígrados
-Altas tasas de riego
Estos son parámetros alcanzados frecuentemente en verano. Suele prevalecer más en zonas maduras que en aquellas más recientemente sembradas.
El verano es la peor época del año para el Summer Patch.
Los síntomas pasan por parches que varían en tamaño de unos pocos a varios centímetros de diámetro. Inicialmente las plantas afectadas se marchitan, pasan a color verde grisáceo con bandas blancas foliares. Estas plantas acaban muriendo y dejando parches en forma de anillos y arcos de color marrón. Las raíces y coronas se pudren y se vuelven necróticas.
La gestión agronómica pasa por mejorar el sistema radicular, a través de la aireación, adecuada gestión del riego (evitando excesiva humedad o estrés hídrico) y gestión adecuada del thatch, así como el aumento de la altura de corte durante los períodos de estrés. Las resiembras con cultivares más resistentes como el Agrostis puede también ayudar a su gestión.
El control químico pasa por DMI fungicidas tales como propiconazol, triadimefon, myclobutanil y fenarimol, además de estrobirulinas como el azoxistrobin. El metil-tiofanato también está recomendado. Las dosis de caldo han de ser lo suficientemente altas como para incorporar la materia activa en el perfil del suelo.
El momento de aplicación debería darse cuando la temperatura del suelo permanece por encima de los 20 grados centígrados, en los primeros centímetros del perfil del suelo, por más de 3 días seguidos.
Un comentario
Hey very interesting blog!