🌟 Mejora tu campo deportivo con una auditoría experta.

Cómo funciona un modelo de plagas

Compartir en RRSS

Índice de contenidos: Cómo funciona un modelo de plagas

¿Nunca te has preguntado cómo funciona un modelo de plagas? Últimamente los modelos se están poniendo muy de moda debido al ahorro de insumos y el incremento de la calidad del producto.

Para que un modelo contra las enfermedades de las plantas o contra insectos funcione correctamente necesita recopilar los datos que el modelo utiliza. Cada modelo utiliza distintos sensores, pero normalmente los más utilizados son el sensor de temperatura, el sensor de humedad relativa, el sensor de temperatura del suelo o el sensor de humedad de hoja.

Medidor de humedad de la hoja
Sensor de temperatura y humedad relativa
Sensor de temperatura del suelo

Los sensores más habituales para hacer modelos son los medidores de humedad de las hojas, el sensor de temperatura del suelo y los sensores de humedad relativa y temperatura.

El sensor de humedad de hoja mide la cantidad y el tiempo que la hoja de la planta permanece mojada. El sensor de temperatura del suelo es imprescindible para saber cuantos grados día tiene los huevos de los insectos del suelo para saber en que momento del ciclo está. Por último el sensor de temperatura y humedad ayudan a conocer también el ciclo de hongos e insectos.

Registro de variables

Como se ve en el registro de variables, el modelo acumula los datos de los sensores aplica las ecuaciones en las que relaciona las variables. El resultado de la relación de variables es el DSV, del inglés Desease severity value. En español conocido como el Valor de gravedad de la enfermedad. El DSV se va acumulando cada vez que las condiciones climáticas son favorables para el desarrollo de la enfermedad, habrá días en los que no se acumule ningún punto, y otros días se acumulará más de uno. La suma total de los DSV es el peligro que tiene la enfermedad de producir daños.

Cada productor establece un DSV límite a partir del cual aplica el tratamiento.

La labor del agricultor es establecer cual será el límite a partir del que debe realizar una aplicación. Normalmente 15 DSV es un valor estándar para realizar una aplicación preventiva. La experiencia con la herramienta es clave para establecer un límite en tu finca.

Ejemplo del detalle de un modelo contra enfermedades del tomate.

En el ejemplo de la captura superior se puede ver que el modelo TomCast usa un sensor de temperatura y de humedad de la hoja para hacer sus cálculos.

No solo se puede establecer seguimiento de enfermedades, también se puede realizar de insectos. Hay una enorme cantidad de modelos insectos distintos, para todo tipo de cultivos, desde cítricos hasta aguacates, pasando por el césped.

Utilizar modelo de plagas es perfecto para mejorar la calidad de las cosechas.

Ejemplo de modelos de insectos

Utilizar los modelos de enfermedades es esencial para lograr que las aplicaciones de fitosanitarios sea óptima. Queremos que la agricultura se profesionalice y que los margenes y la calidad aumente. Si quieren más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te ayudaremos a montar tu sistema para adelantarte a los problemas

Escríbenos a soporte@tiloom.com

Si ya has leído Cómo funciona un modelo de plagas quizá te interese...

Otros artículos de Ignacio del Rey:

¿No has encontrado lo que andabas buscando?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESEspañol

Contacta con nosotros

¡Hola! ¿Tienes alguna duda o consulta?

Por favor, rellena el siguiente formulario para que podamos atenderte lo más rápidamente posible, muchas gracias.

También puedes contactar con nosotros a través de los siguientes enlaces:

¡Hola! Llevas un rato con nosotros y....

en campo villareal tiloom

Agradecemos tu interés por nosotros, por ello te dejamos este formulario para que te suscribas y tengas acceso prioritario a nuestras exclusivas promociones y ofertas, ideales para ahorrar en tus compras y mantener tus campos deportivos y agrícolas a la vanguardia!

Además, te mantendremos informado sobre las últimas novedades en Greens y Agricultura con las últimas entradas de nuestra Greenkeepedia y Agrikipedia, incluyendo innovaciones, eventos y entrevistas con expertos.

¡Haz clic para suscribirte ya y consigue acceso exclusivo!