La aplicacción de Colorantes Artificiales cada vez está siendo más utilizada en las supeficies deportivas, se va imponiendo más para solucionar el problema de las resiembras o falta de color por razones diversas. Así, se presentan pigmentos que se absorben por la hoja, aumentando la temperatura foliar y mejorando la calidad general (suelen presentar protectores de luz ultravioleta) ya que en situaciones de alta intensidad solar puede provocar daños vitales. Por otro lado, tenemos las pinturas que pueden ser utilizadas en variedades en dormancia, que tienen menos ventajas que los pigmentos.
Las pinturas no son absorbidas por el tejido foliar, sin embargo los pigmentos son absorbidos a través de los estomas, Mc Carty et al., 2013
El compuesto base de estos pigmentos es la Ftalocianina, un compuesto de color verde azulado con una estructura similar a la clorofila, salvo que el magnesio de la clorofila se sustituye por cobre en la Ftalocianina, Quillen Lomax, S 2005.
Estos pigmentos, aunque no son biológicamente activos, presentan propiedades similares a los pigmentos naturales. Pueden absorber ciertas longitudes de onda y reflejarlas a su vez. Otro factor interesante es el impacto de la intensidad de la luz, en particular con la Poa Annua, que sufre más estrés en condiciones de alta intensidad de luz que por ejemplo el Agrostis Spp. Así mismo, se recomienda que las zonas sombreadas no sean tintadas, pues ya presentan de forma natural escasa intensidad de luz.
Las ventajas del uso de pigmentos frente a resiembras son la disminución del gasto de agua, combustible, equipamiento, semilla, mejora de la calidad de variedades C4 por eliminación de competencia y disminución de contaminación por Poa Annua.
Un comentario
Un perfecto post y muy recomendable. Enhorabuena