Realizar ensayos de campo en superficies deportivas de interior y césped artificial nos posibilitará conocer a fondo las instalaciones y de esta forma poder gestionar de forma óptima las mismas. En esta entrada estudiaremos los procedimientos más utilizados en la medición.
Estas mediciones son claves para asegurar que las instalaciones tienen una calidad suficiente a la hora de realizar la entrega del campo por parte del constructor o para realizar las labores de mantenimiento de la superficie de forma correcta. Se pueden estudiar todo tipo de superficies artificiales, tales como:
Para realizar estas mediciones existen multitud de instrumentos pudiendo utilizar equipos de laboratorio o equipos de campo.
El atleta artificial es una combinación del Atleta de Berlín y Stuttgart. Mide los valores clásicos del Doble A (Atleta Artificial) de la absorción de impactos y la deformación vertical, el 3A también mide la restitución de energía.
Esas mediciones son clave para determinar la jugabilidad de la superficie, la carga en lumbares y rodillas del juego y los problemas de fascitis plantar.
La alternativa al Triple A es el Field Tester, un instrumento que realiza las mismas mediciones pero con un formato portatil y fácil de utilizar. Presenta una alta reproducibilidad y se pueden realizar mediciones en todo tipo de superficies naturales y artificiales. Puede incluir la medida de la dureza , por lo que a su vez tenemos también un Martillo de clegg.
La resistencia rotacional es un parámetro diseñado para medir el peligro de lesión en ligamentos en superficies de césped natural y artificial. El instrumento tiene un pie de tacos que contacta con el suelo e imita la pisada de un jugador. El resultado se da en Nxm. Valores demasiado bajos están relacionados con superficies resbaladizas de poco agarre y valores muy elevados están relacionados con lesiones. Existe una alternativa portátil y más ligera que tiene resultados también fiables y de calidad, el medidor de resistencia rotacional ligero.
Head Injury Criteria (HIC) Tester es un equipo que busca la altura a la cual la caída resulta peligrosa. Se determina dejando caer una masa normalizada y buscando la altura donde el HIC llega a valor 1000 o la deceleración a valor 200 G. Es un instrumento muy popular para deteminar la seguridad de parques infantiles, aunque tambien se puede utilizar en otras superficies donde la caída sea clave para el desarrollo de la actividad como pistas de atletismo. Su versión portail tiene un uso menos preciso ya que no es tan sencillo mantener un control absoluto en la altura a la que la masa cae.
Estas mediciones son esenciales para valorar la seguridad de una superficie deportiva o un parque se juego. En Tiloom te podemos ayudar a realizar las mediciones en las superficies o a proveer de estas herramientas pàra realizar mediciones propias. Ponte en contacto con nosotros a través de email hidden; JavaScript is required y te asesoraremos personalmente para cubrir tus necesidades.