Los céspedes, a falta de un sistema nervioso para responder a los diferentes estímulos ambientales, utilizan hormonas que promueven e inhiben su crecimiento. A continuación, se presentan estas hormonas y sus funciones:
Hormonas promotoras del crecimiento:
Auxinas:
- Producción: Generadas en el tejido meristemático.
- Funciones: Se distribuyen por toda la planta e influyen en la elongación celular, inhiben el crecimiento lateral y el envejecimiento foliar, y promueven la formación de semillas y el crecimiento radicular.
- Efectos adicionales: Niveles altos de auxinas pueden inhibir el crecimiento dependiendo del tejido vegetal. Algunos herbicidas, como el 2,4-D, utilizado para controlar malezas de hoja ancha, se basan en el contenido de auxinas.
Ácido giberélico:
- Producción: Se produce en el tejido meristemático de hojas jóvenes, raíces y semillas
- Funciones: Promueve la división celular, la elongación celular y la germinación de semillas.
- Aplicaciones comerciales: Existen preparados comerciales de ácido giberélico, utilizados, por ejemplo, para el reverdecimiento de la bermuda.
Citoquininas:
- Producción: Se producen en las puntas de las raíces.
- Funciones: Estimulan la división celular e inhiben el envejecimiento foliar.
- Resiliencia: Ayudan a la planta a superar ciertos estreses ambientales.
Hormonas inhibidoras del crecimiento:
Etileno:
- Producción: Es un gas producido en el tejido foliar.
- Funciones: Promueve el envejecimiento de las hojas, e inhibe el crecimiento radicular, lateral y la elongación celular.
Disponemos de tecnología KeepCool diseñada específicamente para la eliminación de etileno durante el transporte y almacenamiento refrigerado de tepes de césped. Esta solución prolonga la vida útil del césped, mantiene su frescura y vitalidad, y reduce las pérdidas económicas debidas al deterioro. Es ideal para productores, distribuidores y greenkeepers que buscan optimizar la calidad y durabilidad de sus productos.
Ácido abscísico:
- Producción: Se produce en los cloroplastos.
- Funciones: Promueve el cierre estomático y el envejecimiento de la planta.
- Efectos del estrés: Se genera en respuesta a altos niveles de estrés por sequía, exceso de humedad, déficit nutricional o exceso de salinidad.
Reguladores de crecimiento
Los reguladores de crecimiento de los céspedes están basados en la producción de estas hormonas. Determinar el momento idóneo para la aplicación de estos reguladores se basa en las curvas del potencial de crecimiento: a mayor diferencia en estas curvas, menor es la competencia entre las especies y mayor es la facilidad de establecimiento del césped.
Un regulador del crecimiento del césped es una sustancia química utilizada para controlar y gestionar el crecimiento de las gramíneas en áreas de césped, como campos de golf, parques y jardines residenciales. Estos reguladores alteran los procesos fisiológicos de las plantas, como la división celular y la elongación del tallo, ralentizando el crecimiento vertical del césped. Al reducir la tasa de crecimiento, disminuyen la frecuencia de corte, lo que ahorra tiempo y reduce los costos de mantenimiento. Además, estos reguladores ayudan a mantener un césped denso y saludable al promover un crecimiento más horizontal, lo que favorece una cobertura uniforme y minimiza la aparición de áreas descubiertas o dañadas.
Ventajas:
- Aumento de la resistencia a la sequía: Estudios en variedades C3 han mostrado que la aplicación de reguladores de crecimiento incrementa la resistencia a la sequía, ya que la desaceleración del crecimiento y los procesos fisiológicos promovidos reducen la demanda de agua de la planta. Estudios similares en la Universidad de Arkansas han mostrado efectos comparables en las calles de Bermuda híbrida (Fuente: Brouwer, N. 2014. University of Arkansas).
- Suspensión de la producción de ácido giberélico: Esta hormona es responsable del crecimiento vertical. Aunque el resto de las funciones fisiológicas se mantienen, el crecimiento se ralentiza, reduciendo la necesidad de cortes frecuentes y, por lo tanto, disminuyendo el estrés para la planta.
- Crecimiento más eficiente: Aunque el crecimiento no es directamente más horizontal, al gastar menos energía y recursos en la reparación post-corte, el césped se vuelve más eficiente en su crecimiento horizontal. Sin embargo, el crecimiento final depende del equilibrio y los valores de NPK.
- Aplicación tras un scalp: Es especialmente beneficioso aplicar el regulador de crecimiento después de un “scalp”, ya que el crecimiento de respuesta es predominantemente vertical.
- Reducción de necesidades NPK: Se requiere menos NPK para mantener el mismo color del césped.
- Reducción del consumo de agua.
- Menor incidencia de enfermedades: Al haber menos heridas abiertas, se reduce la incidencia de enfermedades.
- Uso en resiembras: En particular, su uso en las resiembras de Rye-Grass sobre Bermuda son frecuentes.
Desventajas:
- Riesgo de sobredosis: Puede causar decoloración que tarda en recuperarse.
- Errores en la aplicación: Pueden provocar áreas con crecimiento desigual, creando un efecto estético que tarda en corregirse hasta que el regulador deja de actuar.
- Marcas por uso del césped: Las marcas causadas por el uso del césped tardan más en desaparecer.
- Efectos de herbicidas intensos: Si se aplica un herbicida de manera demasiado intensa, el césped marcado de amarillo tardará más en recuperarse.
- Efecto rebote: Los reguladores de crecimiento suprimen el crecimiento, pero una vez pasado su efecto, pueden provocar un crecimiento excesivo. Es necesario solapar tratamientos para evitar estos rebotes.
Consideraciones generales:
Basados en hormonas: Los reguladores de crecimiento actúan a partir de la producción de hormonas específicas.
Momento idóneo de aplicación: El mejor momento para aplicar estos reguladores se determina por las curvas del potencial de crecimiento. Una mayor diferencia en estas curvas reduce la competencia entre especies y facilita el establecimiento del césped.