¿Como medir la velocidad de Green? Antes un poco de historia del Stimpmeter.
Historia
Una de los características más representativas de la calidad de un campo de golf es la velocidad de los putting greens, y que además esta sea similar en todos los greens. El primer primer estudio en relación a este parámetro data de 1932 cuando se realizó a través del “Arnott putter” construido para testear los primeros ensayos de velocidad. Posteriormente en 1937 Eddie Stimpson inventó el origen de nuestro actual stimpmeter. Nos constan de entonces los primeros registros desde 1946 hasta 1973, valores con unas medias de velocidad de 2,5 pies, cabe destacar la velocidad del torneo de 1963 U.S. Open de 2.7 pies.
Un green rápido y otro lento, o incluso cambios de velocidad en un mismo green puede incomodar más a un jugador que fairwais altos o bunkers poco atendidos. No es sólo importante que las velocidades sean adecuadas según las necesidades de nuestros jugadores, sino que además éstas sean homogéneas en todos los greens.
La velocidad se modifica según las condiciones del putting green, puedes ir midiendo con frecuencia para ver su evolución.
La mayoría de los greenkeepers son conocedores del problema y buscan formas de conseguir velociades consistentes. Hay multitud de variables que influencian esa velocidad y siempre es interesante recopilar a la misma vez no sólo esa información sino además la altura de la hierba, rodadura, firmeza, humedad, etc…para así determinar toda la información sobre la jugabilidad de forma óptima.

Las mediciones de la velocidad se realizan con el stimpmeter, un sistema normalizado que permite comprarar puting greens en tu campo y con otros campos. El sistema moderno de Stimpmeter es una barra de aluminio extruido de 91,44 centímetros de largo (36 pulgadas) que tiene una endidura en forma de “V” de 145 grados a lo largo en sus dos frentes. En cada uno de los dos frentes tiene una muesca, la “1X” está posicionada a los 76,2 centímetros (30 pulgadas) desde la base. Esa es la longitud normal de la prueba y debe ser usada normalmente. La muesca “2X” está al otro lado y posicionada a 35,56 centímetros (14 pulgadas) de la base, está pensado para mediciones de areas estrechas del putting green donde no es posible hacer un tiro de bola largo.

Cada extremo del Stimpmeter está rematado en forma de cuña para para reducir el bote del tiro de bola al caer del stimpmeter al putting green.
¿Como se mide?
El primer paso es elegir una posición adecuada. Debe ser una localización del green lo más horizontal posible y suficientemente ancho como para que la bola pueda rodar, entre 3 y 4 metros (10-12 pies). Se marca con un tee el punto de partida.
El uso del Stimpmeter es sencillo, su posición inicial es tumbado con la bola en la muesca, preferiblemente la “1x”. Se inclina desde la horizontal hasta alcanzar el ángulo (20º) en el que la bola comience a rodar y se mantiene el angulo hasta que el stimpmeter llega al putting green. Se deja una tee en el punto donde la bola deja de rodar.
La práctica hace al maestro, las mediciones ganarán consistencia conforme uses la herramienta.
El paso anterior se ejecuta 3 veces, se miden las 3 distancias desde el tee inicial y el tee final. Los valores se apuntan y se repite el mismo procedimiento desde el punto donde las bolas han parado y dejandolas rodar en la dirección en las que se lanzaron en un principio.
Se apuntan de nuevo los 3 resultados y se realiza la media de los 6 valores, eso es la velocidad del green.
La muesca “2x” se usa para areas estrechas y el procedimiento es el mismo, solo que el resultado final debe multiplicarse por 2.

Hay que tener en cuenta que:
El punto de medición debe ser plano y sin pendientes. si el putting green es grande pueden ser dos puntos.
Para publicar la velocidad para los jugadores las condiciones deben ser buenas, recien segado, seco, rulado, sin viento. Aunque si disfrutas de conocer puedes comprobar y apuntar la velocidad en distintas situaciones, como con un recebo reciente, en mojado, sin segar…
Tiloom te ofrece el Stimpmeter USGA, preguntanos en email hidden; JavaScript is required y te enviaremos un presupuesto del instrumento oficial.
Un comentario
Buenas tardes estimado, quedo con la duda de 1x y 2x.
Mi stimpmeter no me lo indica.
Slds.