🌟 Mejora tu campo deportivo con una auditoría experta.

BOMBEOS V. MODELOS HIDRÁULICOS

Compartir en RRSS

Índice de contenidos: BOMBEOS V. MODELOS HIDRÁULICOS

Existen diversos sofwares para el análisis del diseño de redes hidráulicas a presión para instalaciones deportivas. Así por ejemplo, la USEPA (U.S. Enviromental Protection Agency) ha desarrollado un potente sofware: EPANET.

EPANET es un programa que realiza simulaciones en periodos prolongados del comportamiento hidráulico en redes hidráulicas a presión. Efectúa un seguimiento de la evolución de los caudales en las tuberías, presiones en los nudos, niveles en los depósitos e incluso la concentración de las especies químicas presentes en el agua. Además no existe límite en cuanto al tamaño de la red a procesar, contempla pérdidas menores en codos y accesorios, admite bombas de velocidad fija o variable, determina el consumo energético y sus costes, etc.

Estas modelaciones permiten el diseño y la optimización de la estación de bombeo, a través de un estudio técnico y económico de las distintas soluciones planteadas
Estudio de las presiones y velocidades en una calle de un Pitch and Putt

Con estos softwares podemos calcular la curva de consigna en el punto donde se sitúa la estación de bombeo, es decir la presión que debe suministrar la bomba según el nivel de demanda. Adaptando el sistema de bombeo a esta curva consigna se conseguirá mantener las presiones en toda la red dentro de los valores máximos y mínimos que se establezcan. Con esta curva consigna determinaremos la estación de bombeo que mejor se adapta a nuestras necesidades.

Posibles curvas características de la estación de bombeo
Con estos softwares la generación de sistemas de riegos, no es solo más fácil de diseñar. También lo es de evitar errores.

La elección de la bomba correcta nos permitirá funcionar en su punto óptimo, es decir con un buen rendimiento. Es aconsejable trabajar con bombas en paralelo (o bombas de velocidad variable). De esta forma, conforme la demanda vaya cambiando, arrancarán o pararán un número determinado de bombas (o modificarán su velocidad de giro) de forma que siempre funcionen próximas a su punto óptimo o, al menos, en zonas de rendimiento aceptable.

Selección de la bomba según demandas necesarias

Si ya has leído BOMBEOS V. MODELOS HIDRÁULICOS quizá te interese...

Otros artículos de Raúl Bragado Alcaraz:

¿No has encontrado lo que andabas buscando?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESEspañol

Contacta con nosotros

¡Hola! ¿Tienes alguna duda o consulta?

Por favor, rellena el siguiente formulario para que podamos atenderte lo más rápidamente posible, muchas gracias.

También puedes contactar con nosotros a través de los siguientes enlaces:

¡Hola! Llevas un rato con nosotros y....

en campo villareal tiloom

Agradecemos tu interés por nosotros, por ello te dejamos este formulario para que te suscribas y tengas acceso prioritario a nuestras exclusivas promociones y ofertas, ideales para ahorrar en tus compras y mantener tus campos deportivos y agrícolas a la vanguardia!

Además, te mantendremos informado sobre las últimas novedades en Greens y Agricultura con las últimas entradas de nuestra Greenkeepedia y Agrikipedia, incluyendo innovaciones, eventos y entrevistas con expertos.

¡Haz clic para suscribirte ya y consigue acceso exclusivo!