La transición de la bermuda resembrada con rye grass a bermuda requiere la utilización de herbicidas específicos para tal tarea, además la temperatura del suelo debería ser superior a los 10ºC y la temperatura foliar superior a 15ºC.
Si los herbicidas no son utilizados en el momento de la transición, ésto dará lugar a manchas de rye grass en la bermuda que ha pasado por una serie de procesos fisiológicos de resistencia al estrés estival que provoca una menor eficiencia de los tratamientos.
El éxito de la cobertura de bermuda precisa de al menos 100 días sin competencia de rye grass, para poder desarrollarse óptimamente. Por tanto el potencial de crecimiento que se da en las diferentes localizaciones se ha de tener en cuenta para la recuperación estival y la programación de la siguiente resiembra otoñal.
Los herbicidas recomendados son los siguientes:
Greg Breeden, James T. Brosnan, Thomas J. Samples Department of Plant Science University of Tennessee.
Es más recomendable un tratamiento algo más tarde y menor dosis que temprano y mayor dosis, pues de esta forma el daño a la bermuda es menor y la recuperación más rápida.
Estudios de la universidad de Arizona, Phoenix indican que los tratamientos de Foramsulfurón, Flazasulfurón y Trifloxysulfurón a partir de Mayo redujeron la calidad del rye grass y su eliminación fue completa al llegar al mes de Julio, además el control de poa fue total con foramsulfurón, mientras con tryfloxisulfurón se llegó a un control del 88% de poa. Por el lado negativo, estos herbicidas dieron lugar a zonas con daños a la bermuda. Sin embargo, el tratamiento con Pronamide fue menos efectivo frente al rye grass y poa annua pero con menor daño a la recuperación de la bermuda.
Buenas. ¿A qué dosis se aplica el foramsulfurón? Gracias