🌟 Mejora tu campo deportivo con una auditoría experta.

Medición. Agronomía 1

Compartir en RRSS

Índice de contenidos: Medición. Agronomía 1

Las variables agronómicas de medición directa más relevantes en las superficies deportivas son las siguientes:

Humedad

El monitoreo de la humedad en el perfil de las superficies deportivas es crucial para una gestión agronómica eficiente y también afecta otros parámetros biomecánicos y de jugabilidad.

En los perfiles del suelo, se encuentran materiales minerales, orgánicos y espacios porosos. Estos espacios porosos se dividen en macroporos y microporos, cuya distribución está determinada principalmente por la textura del sustrato, los niveles de compactación y el contenido de materia orgánica. La humedad se acumula principalmente en los microporos y, de manera temporal, en los macroporos durante periodos de saturación.

Sensores enterrados y su registro de datos en continuo como los disponibles para la estación WatchDog.

Las mediciones de esta variable se pueden realizar de forma continuada en el tiempo, a través de sensores enterrados o mediciones discretas con dispositivos de monitorización portátiles.

Agrodit también nos ofrece una solución personalizada de sistemas de sensores enterrados en el que obtenemos datos de humedad, temperatura y salinidad precisos y representativos de zonas como greenes o campos de fútbol.

Las mediciones pueden basarse en el potencial matricial del suelo, donde se determina la presión de succión utilizando sensores cerámicos porosos. Alternativamente, las mediciones pueden referirse al porcentaje volumétrico del agua presente en el suelo.

Los métodos eléctricos son la tecnología TDR (Time Domain Reflectrometry), reflectometría de dominio en el tiempo, basado en la medida del retraso de una señal eléctrica enviada a través del suelo, o a través de la FDR o tecnología de impedancia coaxial, midiendo la energía que se disipa y se almacena en el suelo.

Las dos ventajas más notables de la impedancia coaxial es que no precisa calibración, la medida es muy exacta y puede medir la electroconductividad aparente con verdadera precisión. Un dispositivo como POGO mide la humedad empleando el método de la impedancia coaxial, aportando resultados de alta confianza.

Sondas de succión matricial.

Tecnología TDR

Tecnología FDR

Las dos tecnologías eléctricas se basan en la determinación de la constante dieléctrica del suelo para calcular el porcentaje volumétrico de agua en el suelo mediante diferentes mecanismos. Aunque ambas herramientas son muy útiles, es importante no mezclar sus mediciones; las lecturas deben referirse siempre a un mismo tipo de instrumentación. Para céspedes en climas fríos, los rangos adecuados son del 25-35%, mientras que para climas cálidos son del 20-25%, ajustándose según las necesidades particulares.

Estas herramientas también pueden medir la conductividad eléctrica simultáneamente. La relación entre la conductividad eléctrica y la humedad del suelo permite estimar la salinidad del suelo, conocida como el índice salino. Es recomendable que las mediciones del índice salino se realicen siempre con valores de humedad constantes. También hay dispositivos portátiles específicos para la medición de la EC.

pH

El pH es una medida de la acidez o alcalinidad de una solución acuosa, específicamente la concentración de iones de hidrógeno. Para el greenkeeper, el pH del agua de poro en los suelos del césped es de particular interés. La concentración de iones de hidrógeno se multiplica o divide por 10 cada vez que el pH disminuye o aumenta una unidad. Por ejemplo, si el pH disminuye 2 unidades, la concentración de hidrogeniones aumentará 100 veces y viceversa, de forma exponencial.

¿Qué factores afectan estas concentraciones en el suelo? No se trata solo de la adición de ácidos o bases, sino de múltiples procesos interconectados con la reacción del suelo. Los suelos pueden tener una reacción ácida o básica dependiendo de la humedad presente, es decir, del agua de poro, y esta estará influenciada por varios factores como la naturaleza del agua de riego, los abonos utilizados, la actividad microbiana, la descomposición de materia orgánica que produce CO2, la capacidad de retención de nutrientes, el contenido de caliza, entre otros.

Una de las principales importancias del pH es su relación con la solubilidad de los diferentes nutrientes y su influencia en la microbiota del suelo.

Rangos de solubilidad en función del pH

Enfermedades como Spring Dead Spot (SDS) en Bermuda y Take All Patch o Microdochium Nivale en Agrostis prosperan en suelos con pH alcalino. Por ello, mantener un pH ligeramente ácido en estos suelos puede ser una estrategia efectiva para su control.

Hay varios dispositivos disponibles para medir el pH del suelo. La elección del dispositivo adecuado depende del método de medición preferido.

Aquellos medidores de pH que se usan realizando la medición directamente en la muestra de suelo húmeda, son muy cómodos y hoy en día bastante exactos.

pH-metro de medición directa

También es posible realizar la medición del pH sin extraer una muestra, introduciendo una sonda a la profundidad deseada. Esta metodología es más precisa, ya que tiene en cuenta el CO2 que se produce constantemente debido a la atmósfera edáfica, muy rica en las superficies deportivas.

Medición de pH sin extracción de muestra

En los perfiles de greens o campos de fútbol, se han registrado niveles de CO2 muy altos, que pueden alcanzar hasta el 3 o 4%, en comparación con el 0,03% atmosférico (Lee et al., 1997). . El CO2 disuelto forma ácido carbónico al combinarse con el agua, lo que provoca una acidificación del agua de poro. En consecuencia, las mediciones de pH realizadas “in situ” tienden a ser más ácidas que aquellas obtenidas extrayendo muestras, ya que las muestras extraídas se equilibran con la atmósfera ambiental.

Además, se puede realizar una medición de pH mediante la dilución de suelo en agua y luego verter unas gotas del agua sobrenadante, ya sea destilada o de riego, sobre el dispositivo de medición.

pH-metro de medición de soluciones líquidas

En céspedes con sustratos arenosos y baja capacidad tampón, el pH medido suele depender en gran medida del pH del agua de riego, especialmente en ausencia de fertilización.

Si ya has leído Medición. Agronomía 1 quizá te interese...

Otros artículos de Javier Méndez Lorente:

¿No has encontrado lo que andabas buscando?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESEspañol

Contacta con nosotros

¡Hola! ¿Tienes alguna duda o consulta?

Por favor, rellena el siguiente formulario para que podamos atenderte lo más rápidamente posible, muchas gracias.

También puedes contactar con nosotros a través de los siguientes enlaces:

¡Hola! Llevas un rato con nosotros y....

en campo villareal tiloom

Agradecemos tu interés por nosotros, por ello te dejamos este formulario para que te suscribas y tengas acceso prioritario a nuestras exclusivas promociones y ofertas, ideales para ahorrar en tus compras y mantener tus campos deportivos y agrícolas a la vanguardia!

Además, te mantendremos informado sobre las últimas novedades en Greens y Agricultura con las últimas entradas de nuestra Greenkeepedia y Agrikipedia, incluyendo innovaciones, eventos y entrevistas con expertos.

¡Haz clic para suscribirte ya y consigue acceso exclusivo!