La eficacia que muestran en general los biopesticidas en los ensayos de laboratorio no se corresponden en muchos casos con los resultados que se dan en campo debido a la mayor biodiversidad de especies que encontramos en los campos en comparación con el laboratorio, por ello no serán la solución única a nuestro problema y se deben usar como parte integrante de nuestro manejo integral de plagas.
En relación a los bioinsecticidas, la industria biotecnológica está invirtiendo en desarrollar preparados formulados en base a interferencias de la molécula de ARN, (ARNi)s, ( famosa hoy en día gracias a las vacunas de protección contra el SARS-CoV 2) que produce en los insectos objetivo del biopesticida. Esta tecnología bloquea el ARN mensajero de su función (enviar instrucciones para producir proteinas), bloqueando secuencias de nucleótidos que están sólamente en los organismos objetivos del pesticida y no en otros insectos beneficiosos o humanos.
Los nuevos productos que resulten de los avances en tecnología de bloqueo de la molécula de ARN mensajero serán probablemente los nuevos instrumentos clave en el manejo agronómico.
Los biopesticidas comenzaron a utilizarse desde 1920 como con Bacillus thuringiensis (Bt), una bacteria entomopatógena capaz de producir una amplia variedad de proteínas insecticidas letales para distintos órdenes de insectos. Por su eficacia, bajo impacto ambiental negativo y alta especificidad, los insecticidas biológicos más vendidos son aquellos basados en proteínas de Bacillus thuringiensis (Bt), que actúan exclusivamente previa ingestión del insecto y no por contacto en superficie.
Es importante así mismo conocer cuales son los mecanismos de defensa naturales de nuestros greens, tees o campos de fútbol para de esa forma diseñar la mejor defensa natural, cuestión que se puede determinar a través del conocimiento del microbioma del suelo. Puedes consultar con Tiloom para que te informemos de estas nuevas estrategias para tu lucha biológica.
Los vientos frecuentes de España están catalogados desde hace décadas, con curiosos nombres que los pobladores de las distintas zonas dieron a esos fenómenos predominantes.
Los nombres son curiosos, ya que vienen de un fuerte arraigo cultural, pero si definen la realidad climatológica de cada área ya que las técnicas de recopilación de información corroboran la existencia de esos vientos.
En esta parte os facilitamos los vientos ordenados alfabeticamente con una pequeña descripción:
Te aportamos un ejemplo de producto de nuestra tienda on-line:
Las estaciones meteorológicas son una excelente herramienta para mantener en conocimiento los vientos y poder administrar el campo en función de este y otros elementos climatológicos.
Contacta con nosotros a través de soporte@tiloom.com para saber más.
Los elementos y factores del clima son un conjunto de características que definen el tiempo atmosférico. Los factores son los que realmente definen qué fenómenos frecuentes habrá en el área geográfica.
Read More