Los miembros del género Pythium pertenecen a un grupo de organismos conocidos como “oomicetos”, un grupo de protistas filamentosos pertenecientes al grupo de los pseudohongos, los cuales sobreviven año tras año como oosporas en nuestros greens o campos de fútbol, además son muy móviles a través del movimiento del agua de riego, nuestras segadoras o los mismos jugadores.

Esots oomicetos producen sporangios, estructuras tipo sacos, las cuales varían en formas desde filamentosas a esféricas. Una vez estos esporangios maduran, pueden germinar y producir zoosporas, las cuales nadan libremente en el agua de poro del suelo o sobre el agua superficial de nuestros céspedes, donde producen la infección.
El movimiento del Pythium es extraordinariamente rápido.
Son diversas las enfermedades causadas por el Pythium, en particular sobre superficies deportivas de estación fría, así el Pythium aphanidermatum es el principal causante del conocido como “Pythium blight“, frecuente en calles, tees o campos de fútbol y poco frecuente en greens.
Pythium blight puede darse a temperaturas entre 13 – 18 ºC si bien suelen ocurrrir con mayor frecuencia e intensidad un rango de temperaturas más altas, diurnas de 30-35 ºC y nocturnas sobre 20ºC. Las condiciones favorables de la enfermedad son altas humedades relativas, exceso de fertilización nitrogenada, suelos saturados con intensos períodos de rocío y poca ventilación.

Por otro lado en greens es más frecuente que se produzca la enfermedad conocida como “Pythium root dysfunction” muy dañina en greens de Agrostis y producida por Pythium volutum. El patógeno infecta las raíces durante el otoño y primavera, reduciendo su habilidad para absorber agua y nutrientes, por lo que los síntomas son aún más importantes en la época estival. Su apariencia son círculos o parches irregulares con síntomas de marchitamiento o deficiencia nutricional. Presentan una grave afección del sistema radicular (color oscuro), que pueden dar lugar a daños irreparables en la época estival.

“Pythium root rot” es otra enfermedad persistente en áreas mal drenadas, saturadas y muy acolchonadas. Puede darse en cualquier época del año y los síntomas son zonas naranjas o amarillas con formas irregulares.

Las infecciones en las siembras también son frecuentes, a estas infecciones las conocemos como “Damping off“, causadas por diferentes especies de Pythium, debido a excesivas dosis de siembra bajo condiciones excesivas de humedad, baja aireación, etc..


Hoy en día, son cada vez menos los fungicidas permitidos para nuestra gestión agronómica, por lo que es imprescindible la monitorización del contenido de agua de los perfiles de suelo para evitar su saturación (mejorando sus tasas de infiltración), disminuyendo el thatch, controlando valores climáticos como la humedad relativa para mantenerla en niveles bajos a través de aireación forzada si es preciso, control de la temperatura del aire y suelo, el contenido de Nitrógeno en suelo, etc…todo esto para evitar las condiciones idóneas de proliferación de estas infecciones.
Las materias activas contra hongos están muy limitadas por la normativa.
La defensa de nuestros céspedes podemos realizarla, a través del enriquecimiento del microbioma, promocionando las defensas naturales, extractos de algas y ó productos basados en fosfonatos que a través de su uso continuado, pueden ayudarnos a disminuir la incidencia de esta enfermedad.

Conoce exactamente qué especies de Pythium tienes a través de su correcta identificación con el análisis por qPCR. Contactanos a través de email hidden; JavaScript is required y nosotros mismos te recogeremos las muestras necesarias. Haz una gestión preventiva para no llegar a situaciones límite.