Detección de enfermedades en césped IV. Pythium

Los miembros del género Pythium pertenecen a un grupo de organismos conocidos como “oomicetos”, un grupo de protistas filamentosos pertenecientes al grupo de los pseudohongos, los cuales sobreviven año tras año como oosporas en nuestros greens o campos de fútbol, además son muy móviles a través del movimiento del agua de riego, nuestras segadoras o los mismos jugadores.

Pythium foliar blight a vista de microscopio
Read More

Detección de enfermedades en césped III. Rhizoctonia

La primera identificación de Rhizoctonia se realizó en 1914 por C. D. Piper, director de USGA, a tal enfermedad se le denominó “Brown Patch”.

Read More

DETECCIÓN DE ENFERMEDADES EN CÉSPED II: SPRING DEAD SPOT

Spring dead spot es la enfermedad más importante de la especie cespitosa Cynodon dactylon y sus híbridos, tales como la Bermuda 4-19.

Se produce generalmente en superficies con altos requerimientos de mantenimiento. Altas dosis nitrogenadas a finales de la época estival parecen incrementar su incidencia. Los síntomas de la enfermedad son parches circulares blanquecinos que aparecen en primavera, conforme rebrota de la dormancia invernal. Los parches pueden llegar incluso a un metro de diámetro y tienden a aparecer cada año en las mismas zonas. Los centros de los parches pueden presentar malas hierbas, y además pueden tomar la forma de anillos o arcos que se unen.

Read More